Antecedentes

Primero debes contar con los antecedentes de ambas partes, es decir: nacionalidad, nombre completo, número de cédula de identidad, fecha de nacimiento, dirección, correo electrónico personal y un teléfono de contacto.

La mediación puede ser realizada por un Centro de Mediación Familiar privado o público que cumpla con los requisitos legales.

Si es público, la atención es gratuita y se puede solicitar una cita a través del portal web del Sistema Nacional de Mediación Familiar, ingresando con Clave Única, pero también se puede solicitar de forma telefónica, vía correo electrónico o de manera presencial, acudiendo al Centro de Mediación Familiar que corresponda al domicilio del tribunal que tenga competencia para conocer del juicio que se intente si la mediación resulta frustrada.

Conoce el listado de Centros habilitados.

– Si es Privada, se debe verificar que el mediador esté debidamente inscrito en el Registro de Mediadores Privados de la Ley N°19.968, y considerar que anualmente el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos determina el Arancel Máximo que pueden cobrar los mediadores privados por cada sesión (individual o conjunta). Al efecto, para el año 2025 el arancel máximo asciende a $125.942, por cada sesión (individual o conjunta), según establece el Decreto Exento N°113 del 14 de enero de 2025.

En Patrocinium contamos con el servicio de Mediación Familiar Particular, estando habilitados para cumplir funciones dentro del territorio jurisdiccional de la comuna de Valparaíso. Si requieres este servicio no dudes en contactarnos.

IMPORTANTE:

El artículo 112 de la Ley 19.968 sobre Tribunales de Familia, en su inciso tercero señala que el mediador podrá llevar adelante el proceso de mediación siempre que se encuentre adscrito, en virtud de lo señalado en el inciso anterior, al territorio jurisdiccional del tribunal competente para conocer del conflicto. Por tanto, por ejemplo, si el tribunal competente para conocer de un juicio de alimentos es el Juzgado de Familia de Valparaíso, no sirve un acta de mediación frustrada emitido por un Centro de Santiago (o de cualquier otro territorio), necesariamente debe ser de un Centro de Valparaíso; ya sea público o privado.

Conoce acá qué es la Mediación Familiar.